El torompe o trompe es un idiófono1 típico del sur de Chile y Argentina. Aunque el vocablo es mapudungun, muy probablemente deriva de la palabra compuesta española «trompa gallega», uno de los tantos nombres que recibe el arpa de boca —debe aclararse que, en esa zona del mundo, se llama «birimbao» al instrumento conocido como arpa de boca o arpa bucal, mientras que en otros países hispanohablantes el birimbao es un instrumento con forma de arco que se utiliza en la capoeira—.
El trompe es, pues, una variedad de arpa de boca; en este caso, un pequeño instrumento metálico (de hierro o acero) en forma de herradura, con una lengüeta en el centro. El ejecutante se coloca en la boca la parte más estrecha, que sirve de caja de resonancia, y con un dedo pulsa la lengüeta produciendo sonidos monocordes.
Con el trompe se pueden ejecutar sonidos bien característicos de las culturas prehispánicas sudamericanas. Los distintos sonidos se consiguen: cerrando la boca, abriendo la boca, inspirando y expirando.
El antecesor del trompe en la cultura mapuche fue el chinko —un instrumento de cuerda, un tipo de arco musical con forma de arco, hecho con una vara de laurel, maqui o tiaca tensada con una enredadera silvestre, llamada chinko o voqui—. Mapuches de ambos sexos tocaban el chinko, usando la boca como caja de resonancia.
Se usaba para enamorar y acompañar poesías y cantos en mapudungún, llamados «romanceados». También existen los chinkos fijos, cuyo sonido proviene del viento. En este caso, la caja de resonancia es la propia casa. Hoy el chinko está en desuso debido a la fuerza con que se adoptó el trompe. Ambos instrumentos se asemejan en dos aspectos: en el sonido y la ejecución.
El trompe y el chinko se apoyan en la cavidad bucal, la que es usada como caja de resonancia de los sonidos emitidos por la pulsión de una cuerda o un aparato metálico. El chinko es fácil de construir, pero no vive más de una semana, a diferencia del trompe, que bien cuidado puede durar hasta diez años. Además el trompe es considerado sagrado por ser parte del Nguillatún, a diferencia del chinko, que no participa en la rogativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario